Las deducciones personales son los gastos que puedes deducir al momento de presentar tu Declaración Anual y que pueden generar un saldo a favor.
Revisar oportunamente las facturas de estos gastos ayuda a que se presenten cargadas y clasificadas como deducciones personales en la aplicación de la Declaración Anual.
Las facturas que no estén clasificadas se mostrarán en el apartado “Sin clasificación”. Revísalas y clasifícalas como deducción siempre y cuando cumplan con todos los requisitos.
Las deducciones personales son:
Honorarios médicos
Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición. Son deducibles si son prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes.
Gastos hospitalarios
Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en las facturas de hospitales. No proceden los comprobantes de farmacias. También se consideran los gastos por honorarios a enfermeras, análisis, estudios clínicos, prótesis, compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.
Lentes
Lentes ópticos graduados.
Primas por seguros de gastos médicos
Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social.
Colegiaturas
Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes (límite anual de deducción):
Preescolar: $14,200
Primaria: $12,900
Secundaria: $19,900
Profesional técnico: $17,100
Bachillerato o su equivalente: $24,500
Transporte escolar
Transporte escolar, solo si es obligatorio.
Gastos funerarios
Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino/a, padres, abuelos, hijos o nietos. Gastos ejercidos en el año y no servicios futuros, pagados por cualquier medio y solicitando la factura.
Intereses reales
Intereses reales devengados y pagados por créditos hipotecarios, destinados a tu casa habitación, contratados con INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras, siempre que el crédito otorgado no exceda de 750 mil unidades de inversión.
Donativos
Donativos otorgados a instituciones autorizadas. Pagados por cualquier medio y solicitando la factura.
Aportaciones complementarias
de retiro
Aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones.
Cuentas personales del ahorro
Depósitos en las cuentas personales para el ahorro, pagos de primas de contrato de seguros de pensiones, jubilación o retiro que autorice el SAT o acciones de fondos de inversión, sin exceder 152 mil pesos anuales.